viernes, 10 de abril de 2015

GRUPO 5


Introducción al procesamiento de Datos
Sección: C

Integrantes:

Verenzola, Sthefanie M. C.I: 22.514.848
Peña, Maria Fernanda. C.I: 22.189.323
Rodriguez, Gabriela     C.I.: 20.671.101

INFOCENTROS


LA FUNDACIÓN INFOCENTRO



En el año 2007 se crea la Fundación Infocentro instituida por Decreto Presidencial No. 5.263, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 38.648 de fecha 20 de Marzo de 2007.



Son espacios de encuentro comunitario para el ejercicio de la democracia participativa donde, con el apoyo de las Tecnologías de Información y Comunicación, se impulsa la organización social y se promueve la apropiación del conocimiento a través de un proceso de formación e intercambio de saberes y conocimientos entre los diferentes actores sociales que hacen vida en la comunidad. Un infocentro es un espacio socio tecnológico para fortalecer el Poder Popular, su énfasis está en la comunidad, no en las tecnologías.

¿Qué hacer en  infocentro?

La meta es que los sectores populares se apropien de las tecnologías. De allí, los infocentros son espacios para:

* La alfabetización tecnológica

* La generación de proyectos socio productivos

* La navegación en Internet

* La investigación en línea

* La realización de talleres para el uso de herramientas computacionales que permitan la generación de contenidos (periódicos comunitarios y páginas web, entre otros)

* La interacción en línea con instituciones del Estado (Seniat, Onidex y Seguro Social, entre otros)

* La transcripción de documentos

* La formación en diferentes áreas con el uso de software libre.


LEY INFOGOBIERNOS 2013

En este espacio podras informarte acerca de la ley que rige los INFOCENTROS  a nivel Nacional.

.http://infocentro.gob.ve/index.php/multimedia/admin/repository/Documentaci%C3%B3n/ley-infogobierno-venezuela-2013/


INFOUBICATE: Haz Click y conoce el Infocentro mas cercano.


Infocentros sembrados en el Poder Popular

 Venezuela cuenta con 863 centros / 120 instituciones se han transferido a la comunidad organizada / Los Info Móviles alcanzan 89 por ciento de cobertura territorial.


     La presencia de un Infocentro en la comunidad nace de la petición de la comunidad, apuntó Parra, “la gran mayoría de los casos el Poder Popular organizado, dispuesto a trabajar solicita un espacio para generar integración, organización e intercambiar ideas”.

Actualmente, en el Infocentro hacen vida jóvenes, adultos, hombres y mujeres, que en la misma comunidad se hacen cargo y asumen la tarea de velar por el buen funcionamiento de los espacios, así como también del proceso de formación, soporte tecnológico y administración, no solo para producir contenidos tecnológicos, sino para todos los proyectos que se puedan generar”.
Parra, precisó que de los 863 Infocentros desplegados en el territorio nacional, hoy en día 120 se han transferido a la comunidad organizada, “ellos mismos son los responsables del espacio y auspician el proyecto”.

De esta manera, según el lineamiento del Plan de la Patria 2013-2019, este Proyecto científico-tecnológico actualiza y direcciona los programas formativos hacia las necesidades y demandas del sistema productivo nacional, con el fin de garantizar el acceso oportuno y uso adecuado de las telecomunicaciones y las tecnologías de información.

CANAIMA


Canaima GNU/Linux es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de Información (TI) Libres de software y sistemas operativos cuyo objetivo es generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder su motivo original: la construcción de una nación venezolana tecnológicamente preparada.

Actualmente Canaima impulsa grandes proyectos nacionales tanto a nivel público como privado, entre los que se encuentran el Proyecto Canaima Educativo, el Plan Internet equipado de CANTV, entre otros.


Acerca de Canaima.

El Proyecto Canaima está compuesto por un grupo heterogéneo de participantes provenientes de diferentes instituciones públicas y particulares, activistas del Software Libre y ciudadanos en general. Su desarrollo es abierto y busca sumar a la mayor cantidad posible de colaboradores y desarrolladores.

¿Por qué se escogió Debian como distribución de origen de Canaima?
  • -Debian es una metadistribución  que permite ser adaptada a necesidades propias para diseñar distribuciones especificas.
  • -Posee cerca de 25 mil paquetes y soporta más de 10 arquitecturas.
  • -Cuenta con un gran comunidad de voluntarios a nivel mundial.
  • -Debian permanece 100% libre.
  • -Posee un sistema de control de calidad bastante fiable.
  • -Es la metadistribución origen de otras grandes distribuciones como ubuntu, guadalinex, knopix, entre otras.
Ciclo de desarrollo de Canaima (Propuesta)


Ciclo de Desarrollo Canaima


Canaima Educativo 


Contenidos educativos del proyecto CANAIMA según los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE).

El equipo de desarrollo de Canaima se complace en anunciar que están disponibles para la descarga e instalación los contenidos digitales del proyecto Canaima Educativo, conformado por 60 recursos de aprendizaje que buscan impulsar la interacción entre el niño y el computador.

Siguiendo los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), estos contenidos fueron diseñados, específicamente, para niñas  y niños de primer grado, y serán enriquecidos paulatinamente hasta cubrir todos los niveles de la educación primaria. Los contenidos disponibles, hasta el momento, corresponden al primer trimestre del primer y segundo grado.Próximamente se publicarán los temas de los dos trimestres que completan el año escolar.

Licencia

Esta obra se encuentra bajo licencia Creative Commons - Reconocimiento - No comercial
Descarga e Instalación

Para información detallada sobre cómo instalar el paquete de Contenido Educativo haga clic aquí.




http://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Portada







LINUX

Es un sistema operativo de software libre (no es propiedad de ninguna persona o empresa), por ende no es necesario comprar una licencia para instalarlo y utilizarlo en un equipo informático. Es un sistema multitarea, multiusuario, compatible con UNIX, y proporciona una interfaz de comandos y una interfaz gráfica, que lo convierte en un sistema muy atractivo y con estupendas perspectivas de futuro.

Al ser software, el código fuente es accesible para que cualquier usuario pueda estudiarlo y modificarlo. La licencia de Linux no restringe el derecho de venta, por lo que diversas empresas de software comercial distribuyen versiones de Linux. Además de esto, este sistema cuenta con muchas distribuciones y gestores de ventanas para el entorno gráfico.

El sistema operativo Linux fue desarrollado por Linus Torvalds, y se basa en el sistemaMinix que a su vez está basado en el sistema Unix, Torvalds fue añadiéndole herramientas y utilidades, haciéndolo operativo. A partir de la primera versión de Linux el sistema ha sido modificado por miles de programadores de todo el mundo, bajo la coordinación de su creador.


Principales características son:

  • Multiproceso: Permite la ejecución de varias aplicaciones simultáneamente.
  • Multiusuario: Distintos usuarios pueden acceder a los recursos del sistema simultáneamente aunque se trate de una instalación en una sola máquina.
  • Multiplataforma: Funciona con la mayoría de plataformas del mercado: Intel 386/486/Pentium, Motorola 680, Sun Sparc, entre otros.
  • Shells programables que lo convierten el sistema más flexible que existe.
  • Soporte para cualquier cantidad y tipo de dispositivos directamente en el núcleo.
  • Soporte para la mayoría de sistemas de ficheros.